La Poste presenta una cerradura conectada segura que funciona sin electricidad

Este artículo fue originalmente escrito y publicado por Clubic el 12 de junio de 2025, y se puede consultar aquí:

Por Alexandre Boero, periodista-reportero y jefe de noticias.
En VivaTech, La Poste presentó su prototipo de cerradura conectada, destinada a equipar a los ciudadanos franceses para 2027 con un buzón más seguro, sin necesidad de reemplazar los existentes.

=alt""

Arnaud Dagès presenta la cerradura conectada de La Poste a Clubic © Alexandre Boero / Clubic

La Poste reveló el miércoles en VivaTech y a Clubic su primer prototipo de cerradura conectada, resultado de un año y medio de desarrollo. Particularmente bien diseñada, la cerradura utiliza la tecnología NFC de los teléfonos inteligentes para funcionar sin baterías ni suministro eléctrico. El proyecto tiene como objetivo asegurar la entrega de paquetes en buzones existentes, sin requerir su reemplazo total.

La Poste moderniza el buzón con tecnología NFC y mayor seguridad

Hablando con nosotros en el stand de La Poste, Arnaud Dagès, responsable del proyecto de innovación del operador postal, comentó: “Nuestros buzones existen desde 1899 en Francia. Todos podemos tener un buzón en casa. Han sido estandarizados desde 1979, y recibimos cada vez más paquetes, que son cada vez más valiosos.” En respuesta al creciente problema del robo de paquetes, la empresa optó por la innovación en lugar del reemplazo masivo. Así es como lo hicieron.

La solución desarrollada por el grupo mantiene las dimensiones de los cilindros mecánicos existentes. Esta cerradura digital incorpora cifrado asimétrico y una infraestructura de clave pública (PKI). “Esto es típicamente lo que se usa en tarjetas bancarias, utilizando la tecnología Java Card,” explica Arnaud Dagès. El nivel de seguridad proporcionado aquí para nuestros buzones es sin precedentes.
“Tenemos un sistema que no usa códigos, y eso es un gran avance en términos de seguridad,” añade el experto. A diferencia de las soluciones vulnerables actuales, esta cerradura conectada intercambia datos “de manera cifrada entre dos teléfonos inteligentes” para evitar interceptaciones maliciosas.

Lo que diferencia la solución de La Poste es el funcionamiento autónomo de la cerradura. Sin baterías ni conexión eléctrica, captura la energía NFC del teléfono que la desbloquea para alimentarse, similar al pago sin contacto. “Reutilizamos la energía que usamos cuando recargamos un badge con un teléfono,” explica el responsable de innovación. Un logro técnico que podría garantizar la durabilidad a largo plazo del sistema.
“Capturamos esta energía para alimentar el dispositivo, y trabajamos en dos aspectos,” dice Arnaud. El primero es el actuador, “el pequeño componente que desbloquea la cerradura,” y el segundo es la capacidad “de realizar todo el procesamiento de certificados y criptografía en un tiempo muy corto.”

La Poste se une a socios para crear un estándar europeo para cerraduras conectadas.

La Poste no desarrolla esta innovación sola. Seis socios industriales colaboran ahora en el proyecto. Euro-Locks aporta experiencia en sistemas de cierre, Spirtech en tecnología de tarjetas inteligentes, y UBI Solutions contribuye con su conocimiento en trazabilidad logística. DOM Ronis (control de accesos), Édélen (fabricación de buzones) y Urmet (electrónica) completan la lista.
Con esta colaboración ampliada, La Poste busca crear “un estándar de mercado con criterios de certificación en durabilidad, seguridad y cumplimiento para la interoperabilidad,” dice Arnaud Dagès. Este enfoque ya ha demostrado ser exitoso con Vigik+, donde La Poste se asoció con actores del mercado. Mañana, estos mismos socios serán competidores, ofreciendo cada uno sus propias soluciones basadas en este estándar compartido.
El proyecto, que comenzó hace año y medio, ya tiene ambiciones europeas, aunque inicialmente se centró en Francia. «Tenemos una visión europea», dice el responsable del proyecto, citando el ejemplo de GeoPost, la rama de paquetería exprés de La Poste, presente en más de 50 países.

La experiencia del usuario en el corazón de la cerradura conectada

 Aunque los prototipos presentados en VivaTech están operativos, aún requieren algunas mejoras antes del despliegue industrial previsto para 2027. El objetivo sigue siendo transformar la experiencia del usuario sin hacerla más compleja. “Debe seguir siendo tan simple como pulsar un botón de buzón,” insiste Arnaud Dagès, a pesar de la tecnología incorporada.
La interactividad es un aspecto fuerte del trabajo en desarrollo. Los usuarios podrán otorgar acceso temporal a un vecino mediante una aplicación móvil, especialmente útil durante las vacaciones. Aún más innovador, el sistema permitirá a los usuarios intercambiar llaves virtuales entre teléfonos inteligentes sin códigos visibles, eliminando vulnerabilidades relacionadas con el intercambio tradicional de códigos.
La trazabilidad también mejora la seguridad, sin comprometer la privacidad. Al menos, eso es lo que promete La Poste. Cumpliendo con GDPR, el sistema registra la actividad sin almacenar datos personales. “Nuestros sistemas no están vinculados a personas. El buzón no conoce la identidad del individuo, solo la actividad realizada, como la entrega de un paquete, y la empresa que la realiza,” explica Arnaud Dagès. Los residentes tendrán acceso al historial completo de aperturas del buzón, proporcionando una capa adicional de seguridad en la entrega.